La comprensión del lenguaje es uno de los fenómenos mentales más complejos. Son muchos los modelos que pretenden explicar el fenómeno de la comprensión de la lectura.
Samuels y Eisemberg consideran que los modelos de lectura, para que resulten válidos, deben cumplir algunos requisitos, como son:
a) Tener en cuenta un gran número de procesos cognitivos implicados en el proceso. Según este criterio, aquellos modelos basados en explicaciones unifactoriales quedarían desechados por reduccionistas. En esta categoría entraría el conjunto de teorías basadas en el condicionamiento operante de Skinner.
b) Otro de los requisitos que contemplan es que debe explicar los diferentes tipos de información que se dan en los procesos de lectura.
c) Por último, deben explicar la complejidad de las interacciones entre los procesos cognitivos implicados y la información que proporciona el texto. Por lo tanto, los modelos meramente lingüísticos, que solamente tienen en cuenta las características lingüísticas del texto, no cumplirían con este requisito.
A estos requisitos, se podría añadir uno de orden pedagógico que valoraría la utilidad de dichos modelos para la enseñanza y la mejora de la comprensión lectora.
Kingstor ha señalado que muchos modelos de lectura no son válidos, ya que son modelos “cerrados en sí”, abstractos e inadecuados para una práctica educativa.
Entre los modelos de lectura sobresalen en la literatura específica son tres:
Modelos ascendentes
Modelos descendentes
Modelos interactivos
Existen otras clasificaciones, como las que proponen Gibson y Levin o la de Massaro, pero la anterior es la más relevante pedagógicamente y la más difundida en los ambientes de investigación educativa.
MODELOS ASCENDENTES
Estos modelos se caracterizan por implicar procesos secuenciales que, de unidades lingüísticas sencillas (letras, sílabas), proceden en un sentido ascendente hacia unidades lingüísticas más complejas (palabras, frases, textos): este sentido unidireccional no implica el proceso contrario.
En la base de estos modelos existen procesos de descodificación sencillos. Hunt y otros estudiaron la velocidad de decodificación de los elementos más básicos.
Tendían a entender la lectura como un conjunto de habilidades que secuencialmente permitían el acceso al desciframiento léxico.
Aunque es muy difícil encontrar un modelo puro de los anteriormente enunciados, Gough propone uno que se puede caracterizar en sus líneas generales como modelo ascendente. El proceso de la lectura se inicia con un estímulo visual y pasa por una representación icónica que, decodificada, permite un registro fonemático.
Posteriormente el conjunto de letras se asocia con significados. Estas entradas léxicas son depositadas en la memoria primaria para organizarse en una frase. A su vez las frases son almacenadas en lo que Gough denomina TPWSGWTAU, siglas que corresponden a la frase «El Lugar Adonde Van Las Frases Cuando Son Comprendidas».
Ahora bien, este mecanismo de comprensión es desconocido; Gough lo denomina MERLIN queriendo connotar el carácter mágico, no explicado, del mismo.
Estos modelos han sido criticados al no explicar una serie de fenómenos que se dan en el proceso lector. Por ejemplo, Reicher y Wheeler han demostrado que ante tareas de reconocimiento de letras sueltas y dentro de palabras, es más fácil el reconocimiento en este segundo caso.
En este mismo sentido, Schuberth y Eimas han estudiado que las palabras se leen más velozmente si se hallan dentro de frases significativas. Esto demuestra que aún siendo la fuente textual importante, no es la única que explica la comprensión del material escrito.
MODELOS DESCENDENTES
Estos modelos subrayan la importancia de la información que el sujeto aporta al hecho de la comprensión de un texto. Smith distingue dos tipos de información relevante para explicar el fenómeno complejo de la comprensión de la lectura. Por una parte, el texto ofrece una información visual. Por otra, el lector aporta al hecho de la lectura una información no visual. Esta información es capital para explicar la comprensión.
Desde el punto de vista de la lectura, la información que el cerebro lleva a la lectura es más importante que la información proporcionada en forma impresa.
De aquí se desprende, según el autor, que los buenos lectores no leen palabra tras palabra, en un proceso lineal, sino que leen significados. Según el uso que el lector haga de su «información no visua» la lectura será más o menos eficaz.
Estos modelos, tanto el de Smith, como el de Goodman, explican una serie de factores importantes en el proceso lector, pero no consideran la importancia de los procesos de bajo nivel. Adams indica que a la hora de diferenciar a los buenos lectores de los malos, las habilidades básicas de descodificación explicaban mejor las diferencias halladas que los procesos descendentes de orden superior. En este sentido, Hunt
afirma:
Las conductas elementales se construyen una encima de la otra. El análisis de la frase no puede darse sin un análisis léxico. La comprensión del texto depende de la comprensión de la frase. Existe una relación interna entre el rendimiento en una tarea de análisis léxico y el de una tarea de análisis de frases; y entre la comprensión de frases y párrafos.
Estos modelos no pretenden negar el papel desempeñado por los procesos inferiores de descodificación y procesamiento, sino que se centran en el papel preeminente de los conocimientos léxicos, sintácticos y semánticos, entre otros, que el lector posee y aplica a la información verbal proveniente del texto.
Una postura extrema sería totalmente inconcebible, ya que, paradójicamente, el lector llegaría a realizar una lectura sin texto.
MODELOS INTERACTIVOS
Estos modelos surgen con la intención de proponer explicaciones más comprehensivas y menos reduccionistas. Pretenden explicar más factores, relacionándolos, que los modelos anteriormente expuestos. Asumen los supuestos básicos de ambas posturas pero no como datos exclusivos, sino como datos parciales que deben ser explicados por un modelo más potente que los anteriores. Tienen en cuenta la información proveniente del texto en toda su complejidad y los conocimientos previos que aporta el lector, pero sobre todo pretenden estudiar y explicar las relaciones entre ambos factores.
Frente a los análisis secuenciales y unidireccionales sustentados por los modelos ascendentes, los interactivos proponen análisis paralelos entre ambos niveles.
Otra diferencia estriba en que en los modelos secuenciales el resultado de cada nivel es la base para el siguiente. En los modelos interactivos, el resultado de cada uno de los niveles implicados influye en el resto de los niveles, sean de orden más complejo o de habilidades más sencillas. Mc. Clelland define una teoría del “procesamiento en cascada” en la que propone una alternativa a los modelos lineales y resalta la relación
entre los distintos niveles de descodificación y de captación del significado.
A partir del trabajo de Rumelhart «Hacia un modelo interactivo de lectura», las investigaciones posteriores, más que centrarse en análisis aislados de los procesos, comenzaron a buscar las relaciones entre todos los procesos intervinientes. Esta es una de las características definitorias de los modelos interactivos.
Cada tipo de modelo percibe la comprensión lectora con matices diferentes. Mientras los modelos secuenciales entienden el fenómeno de la comprensión lectora como un proceso que desemboca en el nivel semántico, los modelos interactivos la consideran como el resultado entrecruzado de varios factores, entre los que destacan los conocimientos previos y esquemas, y la información proveniente del texto. Ambos interactúan, generando hipótesis que se van comprobando, mediante la reducción de incertidumbres, al avanzar en la lectura del texto.
La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso. Sir Francis Bacon
DATOS PERSONALES
- Samuel Hernández Natividad
- Docente de Comunicación y Cátedra Vallejo en la Universidad César Vallejo de Trujillo. Especialista de Comunicación en el PRONAFCAP-Indoamérica
martes, 26 de julio de 2011
FACTORES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Cuando una persona se enfrenta a un texto con el fin de sacar de él información, es decir, con la intención de comprender el significado del texto, intervienen en dicho acto factores de muy diversa índole. Algunos son externos al sujeto, tales como el tamaño de la letra, el tipo y clase de texto, la complejidad del vocabulario y de las estructuras sintácticas implicadas, etc.; otros, internos al propio sujeto lector, tales como cierto número de habilidades de decodificación, los conocimientos previos que el lector tiene sobre el tema, las habilidades de regulación de la comprensión, etc.
La relación entre el conjunto de factores no es sencilla ni unidireccional, sino que se imbrican todos ellos.
Algunas teorías se centran más en unos aspectos que en otros. Así, los estudios sobre la lecturabilidad de textos analizan las características que deben reunir para que puedan ser leídos y comprendidos por una población lectora determinada.
Entre estas figuran las características tipográficas. Moles, aconseja que las líneas no estén demasiado apretadas, que no sean excesivamente cortas ni largas. Así mismo, recomienda que no se abuse de las letras en cursiva, ni de las mayúsculas.
Otra de las características consideradas es el vocabulario usado en el texto. Aquellas palabras de uso más frecuente, que no suelen ser muy largas, se perciben más rápida y fácilmente que aquellas poco usadas y polisémicas. García Hoz, elaboró un listado de las palabras del castellano, clasificadas por su frecuencia de uso. Este listado ha dado lugar a diversos trabajos centrados en este aspecto de la lecturabilidad. Este aspecto y la longitud de las frases son tenidas en cuenta en la fórmula de Flesch, adaptada a la lengua castellana por Fernández Huerta.
La clase de oraciones que conforman el texto es otro de los factores que facilita o
dificulta la lectura. Las oraciones en pasiva y las negativas, por ejemplo, son más difíci-
les de descodificar que las activas y afirmativas. Frederiksen5 ha demostrado que cuan-
do las oraciones contienen referencias anafóricas aumenta la dificultad de comprensión
de las frases.
Este tipo de información, sumamente valiosa, se centra sobre todo en el análisis de los
textos y de sus estructuras sintácticas pero no explica por qué unos sujetos com-
prenden y otros no. Es decir, estudia los factores facilitadores de la comprensión, pero
no la comprensión en sí.
La relación entre el conjunto de factores no es sencilla ni unidireccional, sino que se imbrican todos ellos.
Algunas teorías se centran más en unos aspectos que en otros. Así, los estudios sobre la lecturabilidad de textos analizan las características que deben reunir para que puedan ser leídos y comprendidos por una población lectora determinada.
Entre estas figuran las características tipográficas. Moles, aconseja que las líneas no estén demasiado apretadas, que no sean excesivamente cortas ni largas. Así mismo, recomienda que no se abuse de las letras en cursiva, ni de las mayúsculas.
Otra de las características consideradas es el vocabulario usado en el texto. Aquellas palabras de uso más frecuente, que no suelen ser muy largas, se perciben más rápida y fácilmente que aquellas poco usadas y polisémicas. García Hoz, elaboró un listado de las palabras del castellano, clasificadas por su frecuencia de uso. Este listado ha dado lugar a diversos trabajos centrados en este aspecto de la lecturabilidad. Este aspecto y la longitud de las frases son tenidas en cuenta en la fórmula de Flesch, adaptada a la lengua castellana por Fernández Huerta.
La clase de oraciones que conforman el texto es otro de los factores que facilita o
dificulta la lectura. Las oraciones en pasiva y las negativas, por ejemplo, son más difíci-
les de descodificar que las activas y afirmativas. Frederiksen5 ha demostrado que cuan-
do las oraciones contienen referencias anafóricas aumenta la dificultad de comprensión
de las frases.
Este tipo de información, sumamente valiosa, se centra sobre todo en el análisis de los
textos y de sus estructuras sintácticas pero no explica por qué unos sujetos com-
prenden y otros no. Es decir, estudia los factores facilitadores de la comprensión, pero
no la comprensión en sí.
LECTURAS
La gamuza o rebeco
Uno de los juegos preferidos por las gamuzas jóvenes es muy parecido al descenso en estilo libre en esquí: la gamuza se encarama en lo alto de un helero muy escarpado, se acuclilla, se impulsa con las patas posteriores y se deja deslizar pen diente abajo por espacio de cien o ciento cincuenta metros, hasta el fondo de la pendiente. Las demás gamuzas contemplan la escena y van descendiendo cuando les llega el turno.
Este «espíritu deportivo» ofrece la medida de las excelentes facultades de la gamuza, su amor a la vida comunitaria y la maravillosa organización de sus pequeños grupos. La gamuza es una trepadora extraordinaria, una óptima saltadora, está dotada de olfato, vista y memoria notabilísimos, conoce todos los secretos de la montaña y sabe prever los cambios climáticos.
Las hembras y los individuos jóvenes viven en manadas. Al parecer –si bien algunos especialistas lo niegan–, la hembra jefe es elegida por sus compañeras y depuesta si no se muestra capaz de su misión.
Como quiera, no se puede negar la asombrosa división de las funciones entre los miembros de la manada: mientras la mayoría pasta, algunas gamuzas permanecen en vigilancia; cuando dan la señal de peligro –un silbido y un pateo sobre la roca–, todas las demás huyen ordenadamente, primero la jefe, después las crías, seguidamente las jóvenes de un año y a continuación las demás.
Cuando deben moverse por un terreno desconocido, el grueso de la manada se detiene, mientras algunas exploradoras avanzan en descubierto, tentando el terreno, con precaución para estar seguras de que ningún peligro –por ejemplo, un alud– amenaza a sus congéneres.
Se cuentan casos conmovedores de gamuzas que han acompañado a otra herida hasta una casa, alejándose sólo al tener la seguridad de que los hombres van a atenderla.
Animales de Europa y sus crías. Edit. Fher , S.A.
LECTURA. El pan y los molinos
Pan es una porción de masa de harina y agua que, después de fermentada y cocida en horno, sirve de alimento al hombre. Pero por extensión suele también llamarse «pan» a todos lo que sirve para el sustento diario, y así se dice en la oración dominical: «el pan nuestro de cada día, dánosle hoy».
Antes de que se conociera el pan, el hombre comió los granos de trigo masticándolos; después aprendió a triturarlos entre dos piedras, como se ha observado en las excavaciones hechas en las ruinas de Troya; más tarde se tuvieron piedras oblongas, ligeramente cóncavas, donde se machacaban, como puede verse en las colecciones del Museo Numantino de Soria. En Egipto ya se conocieron de mano, con una piedra fija y otra movida con un manubrio.
En un principio, la harina era gruesa mezclada con cascarilla y otros granos enteros. El pan era mal fermentado y mal cocido, áspero y duro, y como los hombres más que masticarlo lo trituraban, se gastaban los dientes hasta las encías, como se advierte en algunas momias egipcias.
La experiencia mostró muy pronto el valor nutritivo de los granos de trigo, y se extendió su uso. En Egipto se amasaba cada día, y era oficio de las mujeres y por eso había piedras o muelas en cada casa. Lo propio ocurría en otros países de Oriente y en Grecia.
El pan era ácimo. Después se aprendió a ponerle un poco de levadura, es decir, masa atrasada, y así se logró que fermentara, con lo que se hizo menos pesado, más esponjoso y digestible. Los romanos supieron ya fabricar un pan muy aceptable.
Después que se comían los granos triturándolos, hasta que se amasó el pan de flor de los romanos, hubo sin duda muchas maneras de aprovechar la pasta. Más, ¿quién ha sido el inventor del pan?
Los griegos atribuyeron la invención del pan a Triptolomeo o al dios Pan, unos 1400 años antes de Jesucristo. Pero, hablando de la invención del pan, hace esta juiciosa y profunda observación el filósofo español Eduardo Benot: «Sabemos cómo se llamaba Atila, e ignoramos el nombre del inventor del pan».
Invenciones e inventos. Ezequiel Solana
LECTURA. Los esquimales
Casi la totalidad de las fuentes de vida de los esquimales se encuentran en el mar. El suelo, cubierto casi todo el año por la nieve y por los hielos, produce tan escasos vegetales que el esquimal no puede casi ni tan siquiera contar con el favor de estos productos para su subsistencia, tiene que vivir de cara al mar donde encuentra los peces y, sobre todo, la foca, que es el principal elemento de vida para estos hombres.
La foca les proporciona carne para la mesa, piel para su vestido y su calzado, y grasa, que es el único combustible con el que pueden contar de una manera permanente durante el invierno.
También son buenos pescadores de ballenas y cazadores de osos, renos y bueyes almizcleros, aunque la caza de estas dos últimas especies no pertenece ya a la verdadera vida esquimal estricta, pues es ejecutada por los pueblos que viven en el interior y durante las estaciones más calientes, en las que se producen emigraciones hacia el norte de estas especies.
El ingenio con que el esquimal ha ido perfeccionando sus medios de caza y pesca es inaudito entre los pueblos salvajes. La caza de la foca la realizan de dos maneras distintas: en invierno, vigilan los agujeros existentes en el hielo, a los que las focas se asoman para respirar, provocando incluso su salida por medio de ruidos causados al raspar sobre el hielo, y entonces se las arponea; en verano, van al encuentro de las focas y las morsas con sus ligeras embarcaciones, y las arponean con un arpón provisto de cuerda y flotador. En Smith Sound, el cazador se acerca a la foca, que está tranquilamente tomando el sol en primavera, con un trineo encubierto con una especie de vela blanca que impide que el animal se de cuenta de la presencia del cazador. En invierno, en algunas partes de Alaska, la foca se caza con red.
La ballena es cazada utilizando un tipo de embarcación relativamente grande y con la concurrencia de un gran número de personas.
Antes de que el mundo civilizado proveyera de los modernos rifles a los esquimales, éstos solían cazar el reno con lanza en el momento en que los animales atravesaban un río. El buey almizclero y el oso se cazaban con arco, y algunos indígenas lo siguen haciendo todavía hoy por este sistema.
Razas y costumbres. Foster. W. G. Edit Mundilibro S.A.
LECTURA. El tejón
El tejón es completamente diferente de los demás miembros de su numerosa familia (la llamada de los mustélidos), tales como la comadreja, la nutria, la marta y la garduña.
Es muy perezoso. Tanto que, pese a su condición carnívora, no se dedica a la caza: prefiere una alimentación más cómoda, aunque sea a base de vegetales o de animalillos lentos que no le den mucho trabajo.
Únicamente se preocupa de prepararse una madriguera a su gusto: precisamente, tal que reúna las mejores condiciones para su tranquilidad. Debe ser suficientemente subterránea para que nadie le llegue a molestar. El tejón se la excava por sí mismo, con gran tenacidad. Cuando está finalizada, tiene numerosos pasadizos y salidas de seguridad, un respiradero y una cámara central suficientemente amplia para moverse sin estorbos.
Allí pasa el tejón todo el día haraganeando y completamente solo. Únicamente durante la época de celo abandona su aislamiento y elige una compañera.
Pero, apenas han nacido sus hijos, los abandona y vuelve a su vida solitaria. Por cierto, los tejoncillos no se parecen a su padre: son alegres e inquietos, retozones y activos. Sólo cuando va pasando el tiempo, olvidan lo que es correr, se separan del grupo y se encierran a dormir tranquilamente en su madriguera, que siempre está limpísima.
Animales de Europa y sus crías. Edit. Fher S.A.
¿EL ORO AL ALCANCE DE LA QUÍMICA?
La química nació de la alquimia, una actividad cercana a la brujería que se practicó durante siglos y cuyo objetivo era encontrar el modo de convertir unas sustancias en otras, especialmente para poder fabricar oro. Hoy, la física es capaz de transformar unos elementos en otros, aunque el procedimiento es tan caro que nadie se dedica a fabricar oro por estos medios.
Los químicos también han desarrollado sus propios sistemas. Por ejemplo, si introduces una moneda de cobre en una solución de sodio que contenga una tira de cinc metálico se produce una reacción electroquímica que cubre la moneda con cinc, de forma que parece de plata. Y si después calientas la moneda, el cobre se va mezclando con el cinc, de manera que la moneda adquiere un reluciente color dorado. No es oro, claro está, pero lo parece.
TRAMPAS QUE FRENAN A LOS ÁTOMOS
Los átomos se mueven demasiado como para poder estudiarlos de forma individualizada. Se calcula que a temperatura ambiente y sueltos en la atmósfera se desplazan a velocidades próximas a 4.000 km/h. Cuando se enfrían se mueven mas despacio, pero entonces suelen condensarse para formar
líquidos y sólidos. La solución a este problema la aportaron tres físicos, un francés y dos estadounidenses, que desarrollaron un sistema de enfriamiento que reduce la velocidad hasta apenas dos centímetros por segundo sin que se condensen, por el que obtuvieron el Premio Nobel de Física en 1997.
Para ello emplean rayos láser que entran en resonancia con los átomos y los frenan. Después los capturan mediante una trampa magnética donde se enfrían hasta temperaturas muy próximas al cero absoluto. El sistema promete aplicaciones importantes, como relojes atómicos 100 veces más precisos que los actuales y otros instrumentos de investigación.
Uno de los juegos preferidos por las gamuzas jóvenes es muy parecido al descenso en estilo libre en esquí: la gamuza se encarama en lo alto de un helero muy escarpado, se acuclilla, se impulsa con las patas posteriores y se deja deslizar pen diente abajo por espacio de cien o ciento cincuenta metros, hasta el fondo de la pendiente. Las demás gamuzas contemplan la escena y van descendiendo cuando les llega el turno.
Este «espíritu deportivo» ofrece la medida de las excelentes facultades de la gamuza, su amor a la vida comunitaria y la maravillosa organización de sus pequeños grupos. La gamuza es una trepadora extraordinaria, una óptima saltadora, está dotada de olfato, vista y memoria notabilísimos, conoce todos los secretos de la montaña y sabe prever los cambios climáticos.
Las hembras y los individuos jóvenes viven en manadas. Al parecer –si bien algunos especialistas lo niegan–, la hembra jefe es elegida por sus compañeras y depuesta si no se muestra capaz de su misión.
Como quiera, no se puede negar la asombrosa división de las funciones entre los miembros de la manada: mientras la mayoría pasta, algunas gamuzas permanecen en vigilancia; cuando dan la señal de peligro –un silbido y un pateo sobre la roca–, todas las demás huyen ordenadamente, primero la jefe, después las crías, seguidamente las jóvenes de un año y a continuación las demás.
Cuando deben moverse por un terreno desconocido, el grueso de la manada se detiene, mientras algunas exploradoras avanzan en descubierto, tentando el terreno, con precaución para estar seguras de que ningún peligro –por ejemplo, un alud– amenaza a sus congéneres.
Se cuentan casos conmovedores de gamuzas que han acompañado a otra herida hasta una casa, alejándose sólo al tener la seguridad de que los hombres van a atenderla.
Animales de Europa y sus crías. Edit. Fher , S.A.
LECTURA. El pan y los molinos
Pan es una porción de masa de harina y agua que, después de fermentada y cocida en horno, sirve de alimento al hombre. Pero por extensión suele también llamarse «pan» a todos lo que sirve para el sustento diario, y así se dice en la oración dominical: «el pan nuestro de cada día, dánosle hoy».
Antes de que se conociera el pan, el hombre comió los granos de trigo masticándolos; después aprendió a triturarlos entre dos piedras, como se ha observado en las excavaciones hechas en las ruinas de Troya; más tarde se tuvieron piedras oblongas, ligeramente cóncavas, donde se machacaban, como puede verse en las colecciones del Museo Numantino de Soria. En Egipto ya se conocieron de mano, con una piedra fija y otra movida con un manubrio.
En un principio, la harina era gruesa mezclada con cascarilla y otros granos enteros. El pan era mal fermentado y mal cocido, áspero y duro, y como los hombres más que masticarlo lo trituraban, se gastaban los dientes hasta las encías, como se advierte en algunas momias egipcias.
La experiencia mostró muy pronto el valor nutritivo de los granos de trigo, y se extendió su uso. En Egipto se amasaba cada día, y era oficio de las mujeres y por eso había piedras o muelas en cada casa. Lo propio ocurría en otros países de Oriente y en Grecia.
El pan era ácimo. Después se aprendió a ponerle un poco de levadura, es decir, masa atrasada, y así se logró que fermentara, con lo que se hizo menos pesado, más esponjoso y digestible. Los romanos supieron ya fabricar un pan muy aceptable.
Después que se comían los granos triturándolos, hasta que se amasó el pan de flor de los romanos, hubo sin duda muchas maneras de aprovechar la pasta. Más, ¿quién ha sido el inventor del pan?
Los griegos atribuyeron la invención del pan a Triptolomeo o al dios Pan, unos 1400 años antes de Jesucristo. Pero, hablando de la invención del pan, hace esta juiciosa y profunda observación el filósofo español Eduardo Benot: «Sabemos cómo se llamaba Atila, e ignoramos el nombre del inventor del pan».
Invenciones e inventos. Ezequiel Solana
LECTURA. Los esquimales
Casi la totalidad de las fuentes de vida de los esquimales se encuentran en el mar. El suelo, cubierto casi todo el año por la nieve y por los hielos, produce tan escasos vegetales que el esquimal no puede casi ni tan siquiera contar con el favor de estos productos para su subsistencia, tiene que vivir de cara al mar donde encuentra los peces y, sobre todo, la foca, que es el principal elemento de vida para estos hombres.
La foca les proporciona carne para la mesa, piel para su vestido y su calzado, y grasa, que es el único combustible con el que pueden contar de una manera permanente durante el invierno.
También son buenos pescadores de ballenas y cazadores de osos, renos y bueyes almizcleros, aunque la caza de estas dos últimas especies no pertenece ya a la verdadera vida esquimal estricta, pues es ejecutada por los pueblos que viven en el interior y durante las estaciones más calientes, en las que se producen emigraciones hacia el norte de estas especies.
El ingenio con que el esquimal ha ido perfeccionando sus medios de caza y pesca es inaudito entre los pueblos salvajes. La caza de la foca la realizan de dos maneras distintas: en invierno, vigilan los agujeros existentes en el hielo, a los que las focas se asoman para respirar, provocando incluso su salida por medio de ruidos causados al raspar sobre el hielo, y entonces se las arponea; en verano, van al encuentro de las focas y las morsas con sus ligeras embarcaciones, y las arponean con un arpón provisto de cuerda y flotador. En Smith Sound, el cazador se acerca a la foca, que está tranquilamente tomando el sol en primavera, con un trineo encubierto con una especie de vela blanca que impide que el animal se de cuenta de la presencia del cazador. En invierno, en algunas partes de Alaska, la foca se caza con red.
La ballena es cazada utilizando un tipo de embarcación relativamente grande y con la concurrencia de un gran número de personas.
Antes de que el mundo civilizado proveyera de los modernos rifles a los esquimales, éstos solían cazar el reno con lanza en el momento en que los animales atravesaban un río. El buey almizclero y el oso se cazaban con arco, y algunos indígenas lo siguen haciendo todavía hoy por este sistema.
Razas y costumbres. Foster. W. G. Edit Mundilibro S.A.
LECTURA. El tejón
El tejón es completamente diferente de los demás miembros de su numerosa familia (la llamada de los mustélidos), tales como la comadreja, la nutria, la marta y la garduña.
Es muy perezoso. Tanto que, pese a su condición carnívora, no se dedica a la caza: prefiere una alimentación más cómoda, aunque sea a base de vegetales o de animalillos lentos que no le den mucho trabajo.
Únicamente se preocupa de prepararse una madriguera a su gusto: precisamente, tal que reúna las mejores condiciones para su tranquilidad. Debe ser suficientemente subterránea para que nadie le llegue a molestar. El tejón se la excava por sí mismo, con gran tenacidad. Cuando está finalizada, tiene numerosos pasadizos y salidas de seguridad, un respiradero y una cámara central suficientemente amplia para moverse sin estorbos.
Allí pasa el tejón todo el día haraganeando y completamente solo. Únicamente durante la época de celo abandona su aislamiento y elige una compañera.
Pero, apenas han nacido sus hijos, los abandona y vuelve a su vida solitaria. Por cierto, los tejoncillos no se parecen a su padre: son alegres e inquietos, retozones y activos. Sólo cuando va pasando el tiempo, olvidan lo que es correr, se separan del grupo y se encierran a dormir tranquilamente en su madriguera, que siempre está limpísima.
Animales de Europa y sus crías. Edit. Fher S.A.
¿EL ORO AL ALCANCE DE LA QUÍMICA?
La química nació de la alquimia, una actividad cercana a la brujería que se practicó durante siglos y cuyo objetivo era encontrar el modo de convertir unas sustancias en otras, especialmente para poder fabricar oro. Hoy, la física es capaz de transformar unos elementos en otros, aunque el procedimiento es tan caro que nadie se dedica a fabricar oro por estos medios.
Los químicos también han desarrollado sus propios sistemas. Por ejemplo, si introduces una moneda de cobre en una solución de sodio que contenga una tira de cinc metálico se produce una reacción electroquímica que cubre la moneda con cinc, de forma que parece de plata. Y si después calientas la moneda, el cobre se va mezclando con el cinc, de manera que la moneda adquiere un reluciente color dorado. No es oro, claro está, pero lo parece.
TRAMPAS QUE FRENAN A LOS ÁTOMOS
Los átomos se mueven demasiado como para poder estudiarlos de forma individualizada. Se calcula que a temperatura ambiente y sueltos en la atmósfera se desplazan a velocidades próximas a 4.000 km/h. Cuando se enfrían se mueven mas despacio, pero entonces suelen condensarse para formar
líquidos y sólidos. La solución a este problema la aportaron tres físicos, un francés y dos estadounidenses, que desarrollaron un sistema de enfriamiento que reduce la velocidad hasta apenas dos centímetros por segundo sin que se condensen, por el que obtuvieron el Premio Nobel de Física en 1997.
Para ello emplean rayos láser que entran en resonancia con los átomos y los frenan. Después los capturan mediante una trampa magnética donde se enfrían hasta temperaturas muy próximas al cero absoluto. El sistema promete aplicaciones importantes, como relojes atómicos 100 veces más precisos que los actuales y otros instrumentos de investigación.
sábado, 9 de julio de 2011
TRABALENGUAS
https://docs.google.com/document/d/1iKLOLp_EAfqeXGlE5Fz0Fj1T5U0VL67R3tID87XPLQI/edit?hl=en_US#
TIPOLOGIA TEXTUAL
TIPOLOGIA TEXTUAL
El programa PISA ha propuesto una clasificación textual acorde con la complejidad y diversidad estructural que exige hoy el uso de signos con intencionalidad comunicativa. En tal sentido, los clasifica en textos continuos (organizados en oraciones y párrafos, esto es, escritos en prosa y también en verso, que a su vez se clasifican en textos narrativos, expositivos, argumentativos, etc.) y en textos discontinuos (con organizaciones diferentes: listas, formularios, gráficos o diagramas, etc.). Esta clasificación textual se completa con la finalidad del texto, esto es, con sus diferentes tipos de utilización. PISA señala cuatro usos: el personal (novelas, cartas, etc.), el público (documentos oficiales, informes, etc.), el ocupacional (manual de instrucciones, formularios, etc.) y el educativo (libros de texto, ejercicios, etc.).
TEXTOS CONTINUOS | CARACTERÍSTICA |
NARRATIVO | En este tipo de texto la información hace referencia a las propiedades de los objetos con respecto al tiempo. Suelen responder a la pregunta de cuándo o en qué orden. Generalmente se construyen en base a la combinación de elementos que desarrollan hechos reales o imaginarios, en espacios y tiempos determinados. Su desarrollo responde a núcleos temáticos que se desarrollan en función a conflictos. Poseen un inicio, un clímax y un cierre o final. Por ejemplo; los cuentos, anécdotas, fábulas, leyendas, etc. |
EXPOSITIVO | En este tipo de texto la información se presenta en forma de conceptos, los mismos que se presentan de manera analítica. Su finalidad es brindar una explicación sobre el modo en que sus elementos constitutivos se interrelaciona en un todo dotado de sentido y suele responder a la pregunta de cómo. Este tipo de texto se organiza en párrafos definidos por ideas principales e ideas complementarias, las mismas que van progresivamente explicando y detallando información. Podemos considerar los informes y artículos académicos. También se encuentran incluidos algunos textos periodísticos como los artículos de actualidad y los reportajes. |
DESCRIPTIVO | Es el tipo de texto en el que la información hace referencia a las propiedades de los objetos en el espacio. Su estructura se consolida en la caracterización y para ello utiliza la adjetivación y la comparación como recursos más importantes. Tenemos como ejemplos: la topografía, el retrato, etopeya y la prosopografía. |
ARGUMENTATIVO | Este tipo de texto presenta proposiciones que se sustentan en la relación entre conceptos y otras proposiciones. Por su naturaleza responder a una estructura arbórea, es decir, a partir de una proposición llamada tesis se desprenden un conjunto de proposiciones denominadas argumentos y contraargumentos. Su finalidad es demostrativa y persuasiva porque buscan la generar opinión a favor o en contra y en otros casos, un cambio de actitud o comportamiento. Los ensayos, las monografías y las editoriales, constituyen ejemplos representativos. |
INSTRUCTIVOS | Este tipo de texto presenta indicaciones sobre lo que se debe hacer en determinadas circunstancias. Puede estructurarse en base a procedimientos, normas, reglas, mandatos etc., que especifican comportamientos que se deben adoptar. Corresponden a este tipo de textos los manuales, reglamentos, recetas y guías de procedimientos. |
DOCUMENTARIO/ FUNCIONALES | Texto que se elabora con la finalidad de normalizar y conservar información. Por lo general poseen una estructura o formato definido y son de carácter institucional y formal. Por ejemplo: el DNI, las partidas de nacimiento, casamiento o defunción; también los memorando, los oficios y solicitudes. |
HIPERTEXTO | Constituido por una serie de fragmentos o estructuras textuales vinculadas entre sí, de tal modo que las unidades puedan leerse en distinto orden, ello permite que el lector acceda a distintas rutas y formas de acercamiento al contenido de los mismos. Por ejemplo: las enciclopedias, los diccionarios temáticos, el periódico, las revistas, etc. |
TEXTOS DISCONTINUOS | CARACTERÍSTICAS |
CUADROS Y GRÁFICOS | Son representaciones icónicas de datos. Generalmente se emplean en la argumentación científica y también en publicaciones periodísticas con la finalidad de presentar visualmente información pública numérica y tabular. El tratamiento de los datos lleva a la elaboración de conclusiones. |
TABLAS | Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en base a criterios por ello podemos afirmar que forman parte de una estructura informativa. Ejemplos : hojas de cálculo, formularios, programaciones, etc. |
DIAGRAMAS | Son textos que suelen acompañar descripciones técnicas o a los textos expositivos o instructivos. Es necesario diferenciar los diagramas de procedimientos de los diagramas de proceso o de flujo. Los primeros responden a la pregunta ¿cómo se hace...? , los segundos ¿cómo funcionan...? |
MAPAS | Son textos discontinuos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Existen muchas clases de mapas. Están los mapas de carretera, que indican distancias, los mapas temáticos que indican la relación entre lugares, así como algunas características sociales o físicas. |
FORMULARIOS | Son estructuras con formatos precisos. Se utilizan con la finalidad de registrar datos precisos, incluyen formatos de respuestas ya codificados. Algunos ejemplos: las encuestas, cuestionarios de migración, etc. |
IMÁGENES | Constituyen textos conformados por signos muy variados. Líneas, formas, colores, texturas e iluminación son algunos de estos signos. Toda imagen representa razones de la realidad o la imaginación y se elabora con una diversidad de finalidades comunicativas. Así tenemos imágenes artísticas, publicitarias, académicas, etc. |
AFICHES, PANCARTAS, CONVOCATORIAS | Los llamados textos publicitarios constituyen una gama de posibilidades. En ellos se da la combinación perfecta entre lo lingüístico y lo no lingüístico. La finalidad de estos textos es persuasiva y sus esquemas de elaboración muy variados. Hoy por hoy los encontramos en una diversidad de formas y forman parte de los medios de comunicación masiva. Se encuentran dentro de esta clasificación las invitaciones, los requerimientos, los avisos y advertencias. |
VALES O BONOS | Son textos que certifican o testimonian ciertas posesiones o servicios. Son ejemplos típicos las facturas, los ticket, vales, etc. |
CERTIFICADOS | Son escritos que adjudican validez de acuerdo a contrato. Requieren de la firma de personas autorizadas y sellos institucionales. Por ejemplo: las garantías y certificados de estudios. |
sábado, 2 de julio de 2011
LA LECTURA ES VIDA
Leer es un proceso que consiste en construir significados, atribuir sentido a determinados signos, contribuye a transformar lo que sabemos.
Por eso mismo leer no es un lujo, sino un derecho social, la condición más indispensable para acceder al conocimiento.
Leer y escribir son, obviamente, dos procesos de sencillez aparente, pero que encierran profunda complejidad; también constituye un proceso sencillo porque se considera que la educación básica contempla este ejercicio, esta enseñanza:
un ser humano alfabetizado desde las aulas tiene habilidades para codificar y decodificar signos. (En algunas culturas al escritor se le denomina
Es obvio considerar que la formación de lectores es un proceso lento. Esto lleva implícito el interés, la creatividad, el ingenio; pero además, iniciativa, constancia y compromiso.
Como instrumento cultural -e histórico, agregaría- la escritura influye en el desarrollo del pensamiento, incluso de la percepción emocional sobre todo si se agregan finalidades estéticas, de sentido e intencionalidad. La palabra tiene sonido, sentido, significados, pero también una percepción emocional. Esto debe ser aprovechado por el escritor. El lenguaje escrito, como función psicológica superior -puesto que
encierra la capacidad de escribir y comprender- abre otros horizontes en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, en la
aprehensión del mundo, de la realidad sensible, circundante.
La lectura desarrolla la habilidad para pensar y aunque muchas veces no ocupa un lugar relevante dentro de las preferencias de los individuos, a pesar de sus incontables virtudes y beneficios, su ejercicio nos proporciona un gran placer. Hay, ciertamente, una relación muy íntima, un vinculo entre ocio y lectura. Cierto: “La literatura es una manifestación artística que retrata al ser humano con sus sentimientos, ocupaciones, luchas y pasiones y a la sociedad completa en sus avances y retrocesos. Se podría pensar que la literatura no es una cuestión social. Sin embargo, quién es el escritor que escribe para sí mismo. Todo acto literario es un puente de comunicación hacia otro ser humano y es, además, una concreción del impulso creador con que todos nacemos”.
Leer involucra percibir con la vista los signos grabados o escritos, que también determina la comprensión. La lectura constituye un distintivo, es “la ciencia de los goces del lenguaje”, como sugiere Roland Barthes va más allá del lenguaje oral (acaso por lo mismo Gorostiza concibe a la poesía como la voz humana). Leer es un acto consciente de vida y que estoy vivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)